Novopan inauguró su planta de biomasa; invirtió US$ 16 millones
La empresa marca una transición estratégica para pasar de una matriz energética basada en combustibles fósiles hacia una compuesta en un 70% por fuentes renovables en toda su operación.
La empresa marca una transición estratégica para pasar de una matriz energética basada en combustibles fósiles hacia una compuesta en un 70% por fuentes renovables en toda su operación.
El cuero huele fuerte. Se lava, se tiñe, se engrasa y se cuelga en alto. Se transforma. En Ambato, una familia lleva casi 90 años haciéndolo con tal precisión que hoy exporta a 25 países y facturó más de US$ 10 millones, en 2024. Esta es una historia de piel, herencia y un oficio que resiste al tiempo y a las modas.
Rusia, Irán y Qatar manejan juntos alrededor del 50 % de las reservas mundiales del hidrocarburo gaseoso, según datos de Oil and Gas Journal.
La combinación de sistemas que utilizan luz y átomos promete llevar la tecnología cuántica a un nivel insólito. Este avance permitiría procesar información de manera tan detallada que no solo resuelva cálculos complejos, sino que también capte matices profundos con aplicaciones que van de la química a la inteligencia artificial.
Andrés Cornejo, gerente general de Cornejotex, lidera un negocio con más de 30 años de vida en el Ecuador. A sus 37 años es la nueva cara de esta empresa textil que produce cada mes 70.000 unidades de prendas e indumentaria. Sus principales clientes son las grandes tiendas departamentales del país.
La canciller Gabriela Sommerfeld anunció que el Gobierno ecuatoriano llegó a un acuerdo con la empresa Power China, para que asuma la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
La incorporación de sistemas conversacionales avanzados en las icónicas muñecas genera un dilema profundo sobre privacidad y desarrollo emocional. La promesa de interacción personalizada convive con el riesgo de convertir los juegos en un canal constante de vigilancia y recopilación de datos sensibles, mientras especialistas advierten que esta tecnología puede moldear vínculos y hábitos con una influencia que excede el entretenimiento.
Él era el típico amigo que cocinaba en las reuniones y hoy factura US$ 1,3 millones vendiendo hamburguesas. Estamos hablando de Renatto González un emprendedor que apostó por la comida rápida en Guayaquil y hoy cuenta con cinco locales, donde se preparan 14.800 hamburguesas al mes. Espera pronto llevar su marca a la Capital.
El comité analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados; también facilitará el intercambio de tecnología.
Airis Ecuador suma cerca de 40.000 paneles solares instalados desde 2021, lo que equivale a 25 megavatios. Tiene clientes corporativos y residenciales; los contratos no paran y prevé un 2025 con cifras récord.
Con una inversión de US$ 50 millones, el Colegio Americano apuesta por un nuevo campus en Puembo. Cristina Pachano, quien asumirá la dirección general en menos de dos meses, comenta que es el resultado del trabajo en conjunto de toda su comunidad. ¿Cuándo estará listo?
Dipanlic, filial de la centenaria empresa panameña Varela Hermanos, celebra 25 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano de licores. Fundada a inicios de este siglo, la compañía se adapta a tendencias globales de consumo, consolidando su marca estrella: Ron Abuelo.
El estrecho de Ormuz permite el paso del 20 % del consumo diario mundial de petróleo (unos 20 millones de barriles). El punto ha sido el epicentro de tensiones regionales durante décadas. Con una interrupción de este punto, el precio del barril de crudo podría llegar a US$ 150 a finales de año.
Desde una fábrica en Pensilvania hasta nuevos mercados en Asia, Pete Ruggiero detalla cómo la marca quiere extender su influencia sin perder el vínculo emocional con quienes crecieron dibujando con sus crayones. Su plan: combinar tecnología, emoción y presencia global para sostener la creatividad todo el año.
El organismo espera que hasta 12 proyectos de inversión se beneficien de esta garantía inicial, sumando colectivamente más de 820 megavatios de nueva capacidad instalada
Esta emprendedora lleva el título de madre soltera con mucho orgullo. Su hija fue su motor y hoy es su mano derecha. Comenzó vendiendo productos de seguridad industrial, se cayó y volvió a levantarse. En la actualidad, Quijos Frut lidera a las empresas manufacturares, con mayores ingresos, de la provincia de Napo, según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. ¿Su oferta de valor? Las pulpas de fruta.
Se trata de un recurso firme y flexible que impulsará el desarrollo de centros de datos de IA, la electrificación de edificios y vehículos e incluso la llegada de la minería de criptomonedas.
Recibir asesoramiento o mentoría te aporta experiencias, perspectivas, impulso y conexiones valiosas que pueden ser fundamentales para el crecimiento de tu negocio.
Teniendo en cuenta sus anteriores políticas públicas y su enfoque nacionalista, la administración de Trump podría remodelar profundamente el escenario tecnológico, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.