Economía caliente: Brasil incumplió su meta de inflación por primera vez desde 2022
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
¿Qué hubiera sido del Ecuador sin la dolarización? ¿Había otra opción? ¿Era factible otra moneda, un nuevo sucre? El debate lleva un cuarto de siglo y continúa.
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, conversó con Forbes Ecuador sobre los retos que tiene el país en este nuevo año. Reconoce que el empleo es el tema que más preocupa al gobierno; también cuenta que se espera trabajar en una agenda para 10 años con organismos multilaterales.
El 2024 termina y los retos económicos del Ecuador siguen. Augusto De la Torre, ex jefe del Banco Mundial para América Latina, señala los puntos altos y bajos del país. "Ecuador necesita una visión coordinada de Estado, que dure de un gobierno a otro".
El real brasileño perdió casi un 22% de su valor frente al dólar este año, siendo la peor caída entre las 31 monedas principales del mundo.
En 2024, se observa una gran disparidad en los PIB per cápita de la región. Este año, el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo por ExxonMobil en Guayana impulsó el boom petrolero y aceleró su crecimiento económico. Por otro lado, países como Haití tienen el PIB per cápita más bajo de la región, con apenas US$ 2.000. Ecuador, con un PIB per cápita de US$ 7.000, se encuentra por debajo del promedio latinoamericano, que es de US$ 10.000.
Forbes Ecuador conversó con Xavier Andrade, director de Comercio Exterior y Estudios Técnicos de la Cámara de Industrias de Guayaquil para revisar qué pasó con la balanza comercial.
El presidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), Genaro Baldeón, analiza la situación del sector automotor. Esta industria cerró 2024 con una facturación superior a los US$ 10.000 millones y generó 114.000 empleos directos.
Tras darse a conocer la noticia, el índice de acciones chinas CSI 300 avanzó un 1,3% y el rendimiento a 10 años subió hasta el 1,72%.
Un informe de Morgan Stanley proyecta que el 45% de las mujeres estarán solteras y sin hijos en 2030, lo que convertiría a este segmento en el de más rápido crecimiento. Qué significa esto en el largo plazo de las economías globales.
Luces, regalos y acción, el 25 de diciembre es una fecha festiva celebrada por más de 160 países alrededor del mundo. Un espacio para compartir con nuestros seres queridos, pero también una oportunidad para dinamizar la economía global. Te presentamos la navidad en cifras, con data internacional de Coupert, Statista y Straits Research.
La colaboración entre humanos y máquinas promete transformar procesos industriales, impulsar la productividad y abrir oportunidades en más de 164 sectores clave para los próximos años.
El índice PMI compuesto preliminar, que nuclea el desempeño de la actividad de servicios y manufactura, llegó a los 56,5 puntos en diciembre.
El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades ecuatorianas alcanzaron un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
El ratio deuda-producto bruto interno global llegó a rondar el 326%, más de 30 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico de la pandemia.
Marco Antonio Rodríguez, Presidente Ejecutivo de Asobanca, conversó con Forbes Ecuador para analizar el 2024 y cómo viene el 2025 en el sector financiero. El vocero del sector explica que los depósitos de la banca pasaron de US$ 44.535 millones a US$ 50.898 millones, entre octubre del 2023 y el mismo mes de este año. También detalla que el crédito está ralentizado y que en el primer trimestre del 2025 espera que el crédito crezca un 7 %.
En cuanto a la Reserva Federal comandada por Jerome Powell, Ted Pick dijo que hizo un "buen trabajo" al moverse con cuidado con la política monetaria.
El gobierno de Ecuador presentó un nuevo proyecto de ley de urgencia económica para, según fuentes oficiales, aliviar la presión financiera sobre familias y empresas en medio de la crisis energética que enfrenta el país. La propuesta incluye incentivos fiscales para mantener empleos, flexibilización en los pagos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y acceso inmediato al seguro de desempleo. Además, promueve la eliminación de pequeñas deudas tributarias y ofrece créditos fiscales a universidades privadas que otorguen becas a estudiantes de sectores públicos.
Los futuros sugieren que los principales índices en Estados Unidos abrirán al alza. Además, el dólar estadounidense muestra fortaleza en todos los frentes y las acciones europeas y japonesas están teniendo un buen desempeño. Qué deben tener en cuenta los inversores para los próximos meses a partir de este contexto.