#Exportaciones
Las exportaciones de flores por San Valentín llegaron a US$ 290 millones este año
La temporada de San Valentín concluye con cifras favorables para el sector florícola. Hasta la fecha más de 534 vuelos salieron del aeropuerto Mariscal Sucre. Este año se enviaron 28.779 toneladas.
Milei también quiere salir del Acuerdo de París: por qué no es tan grave para la economía
La decisión de Trump de retirarse del tratado internacional marca el nuevo clima de época, signado por la competencia con las economías asiáticas, menos atentas a la agenda climática. Cuántos mercados y financiamiento puede perder en la práctica la Argentina.
Las exportaciones de camarón alcanzaron más de US$ 6.000 millones en 2024
Las ventas totales de camarón ecuatoriano superaron los 2.671,2 millones de libras y el mercado mexicano equivale al 0,00 % del volumen exportado. El producto estrella de Ecuador está en el centro del debate ente ambos países, luego del anuncio de imponer 27 % de aranceles a las importaciones desde México. La medida tiene un objetivo mayor: La Alianza del Pacífico, según el ministro de Producción, Luis Jaramillo.
El banano sigue en recuperación; las exportaciones crecieron en 2024
En 2024, las exportaciones de banano crecieron 1,42 % en volumen y sumaron más de US$ 3.600 millones. Eso significa que mantiene la tendencia de crecimiento en los últimos dos años, aunque no alcanza los niveles de 2020 y 2021. Este 2025, la atención está en ganar más mercado, la capacidad logística, los conflictos geopolíticos y comerciales, en lo externo, y las condiciones climáticas, en lo interno.
"Es el momento de capitalizar las relaciones con Estados Unidos"
Fedexpor tiene altas expectativas de que la relación bilateral con los Estados Unidos se fortalezca durante el gobierno de Donald Trump. Felipe Ribadeneira, presidente Ejecutivo del gremio de expprtadores, anunció que en la segunda semana de febrero una delegación compuesta por la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro de Producción Luis Alberto Jaramillo y representantes del sector exportador estarán en Washington, tanteando el escenario para reactivar las negociaciones para un acuerdo comercial.
¿Qué esperar en el intercambio comercial con EE.UU. en la nueva era Trump?
Estados Unidos recibe más de 1.230 productos ecuatorianos. Los cinco principales son camarón, banano y plátano, minerales y metales, flores y frutas que concentran el 69% de las exportaciones no petroleras.
El sector atunero se recupera y fija la mira en Canadá, China y Corea del Sur
Mónica Maldonado, directora Ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros, habló con Forbes sobre la recuperación de las exportaciones atuneras en 2024. Las ventas sumaron más de US$ 1.284 millones entre enero y octubre del año pasado. Para 2025, las expectativas están en mantener mercados como el europeo, recuperar EE.UU. y aprovechar el acuerdo comercial con China.
¿Cómo se pinta el mapa de las exportaciones ecuatorianas para 2025?
Las exportaciones no petroleras no mineras tuvieron un buen desempeño, por los altos precios del cacao en grano y la recuperación de las ventas en conservas y lomos de atún. Camarón y banano se mantienen en los primeros lugares del 'top' 10 de productos de exportación, pero el bajo consumo en China afectó sus ventas. La Unión Europea volvió a consolidarse como el principal destino de los productos ecuatorianos. Hasta octubre de 2024, las ventas sumaron US$ 17.336 millones. La guerra comercial Estados Unidos-China marcará el comercio mundial en 2025.
Producen dos toneladas de chifles al día y hoy llegan a Reino Unido y EE.UU.
Expocorza nació en 2016 con el objetivo de llevar el Ecuador al mundo a través de snacks saludables en base a plátano verde. Reino Unido y EE. UU son sus principales mercados. Sus fundadores compartieron con Forbes las estrategias que les permitirá facturar cerca de US$ 2millones en 2025.
Ecuador es el primer exportador de plátano fresco en el mundo
Con el 31 % del mercado, en el acumulado de enero a septiembre de 2024, el país desplazó a Guatemala al segundo lugar. Las exportaciones del producto fresco sumaron US$ 133,91 millones. El ecuatoriano tiene un consumo per cápita de 40 kilos. Asoexpla creó el primer Observatorio Estadístico de Plátano.
Paccari llega a 42 países y sigue creciendo
Carla Barbotó, Presidenta Ejecutiva y cofundadora de Paccari, comparte los logros y desafíos de esta marca ecuatoriana de chocolate orgánico. Con 22 años de trayectoria, Paccari llega a 42 países y proyecta cerrar este año con una facturación de alrededor de US$ 7 millones.
La caja de banano para 2025 alcanza un incremento histórico
En el Consejo Consultivo del Banano se logró un consenso para fijar el precio oficial de la caja de la fruta en US$ 7,25 para 2025, en comparación con los US$ 6,85 que se aplica este 2024. Eso implica un aumento de US$ 0,40 netos, lo que significa un precio mínimo de sustentación histórico, ya que el último aumento había sido de US$ 0,35.
Los 10 destinos top de las flores ecuatorianas en 2023
El año pasado las exportaciones llegaron a US$ 987 millones y este año la proyección es llegar a US$ 992 millones. Cuatro países árabes son parte de este ranking.
Las exportaciones del sector florícola bordean los US$ 1.000 millones
El año pasado las ventas al extranjero llegaron a US$ 987 millones y este año habrá un pequeño crecimiento. Además, este sector utiliza IA para optimizar el trabajo administrativo y productivo.
Las navieras que más cajas de banano ecuatoriano llevan
MSC y Maersk encabezan el ranking del envío de cajas del banano ecuatoriano a diferentes destinos en el mundo. Aunque las de mayor crecimiento fueron Pormar, Cosco Shipping, CMA CGM, Marglobal y One, entre enero y julio de 2024, según los datos de AEBE. Las exportaciones alcanzaron los 217,91 millones de cajas de la fruta, que significó un descenso de 1,95 %, en comparación con el mismo periodo de 2023.
El cacao sube la vara y espera romper la barrera de los US$ 3.000 millones en exportaciones
En el primer semestre de 2024, las ventas de cacao y elaborados crecieron 100 % en relación con el periodo similar de 2023. Y les pisa los talones a las ventas bananeras. Tras el boom, en un año de precios récord en el mercado internacional, de hasta US$ 12.000 la tonelada, el sector enfrenta desafíos. Merlyn Casanova Loor, directora ejecutiva de Anecacao, lidera la estrategia de una cadena productiva que suma hasta 40.000 actores de forma directa e indirecta.
El acuerdo comercial entre Ecuador y Costa Rica regirá desde el 1 de octubre
Los exportadores ecuatorianos tienen oportunidades de mayores ventas de productos pesqueros y madera. Según los empresarios costarricenses, en 2023 exportaron a Ecuador US$ 65,7 millones y se proyecta que pasen a US$ 100 millones en los próximos tres años
El Top 10 de los principales mercados ecuatorianos en Asia
En 2023, las exportaciones no petroleras al continente asiático alcanzaron los US$ 8.497 millones. China se ha consolidado como el principal destino, pero luego del TLC, las expectativas son negociar otros acuerdos con países de Asia como Corea del Sur, Japón, Singapur. En Guayaquil se realizará el Doing Business: Ecuador - Asia 2024.