¿Cuánto se debe invertir para innovar en el campo de la salud?
Roche tiene centros de innovación en Japón, Suiza y Estados Unidos. Forbes conversó con Rolf Hoenger, Director Regional de la farmacéutica para América Latina.
Roche tiene centros de innovación en Japón, Suiza y Estados Unidos. Forbes conversó con Rolf Hoenger, Director Regional de la farmacéutica para América Latina.
Evitar charlas difíciles suele ser la norma, tanto en casa como en la oficina. Las simulaciones con inteligencia artificial permiten ensayar esas conversaciones incómodas y ganar confianza antes de que sea demasiado tarde.
Una empresa valuada en cientos de millones convirtió la imagen de la actriz en una marca poderosa. Pero detrás del brillo y las velas virales, el relato revela tensiones internas, decisiones cuestionadas y una estructura que gira en torno a su figura.
Es primera oficial de United Airlines y acumula más de 8.000 horas en el aire. Desde Houston, Erika Salazar rompe esquemas y no se distrae con etiquetas. Esta es su historia, contada desde las nubes.
Sus relatos muestran que los fracasos no solo duelen: también afinan el criterio, ayudan a detectar errores a tiempo y revelan qué decisiones fortalecen o debilitan a un equipo.
El Hub de BioAgro Tech se lanzó de manera oficial en Quito. Su enfoque es impulsar la agrotecnología y la biotecnología.
Desde sus primeros crayones hasta sus más recientes proyectos internacionales, la arquitecta ecuatoriana Jannina Cabal desarrolló una carrera que se destaca por su volumen (más de 600 obras ejecutadas en Ecuador y el extranjero) y por su enfoque profundamente humano, estético y emocional. Este 2025, al cumplir cerca de un cuarto de siglo de trayectoria, su mirada sigue enfocada en una propuesta que responde al modo en que las personas habitan y sienten los espacios.
Al aprovechar un resquicio legal casi sepultado por el tiempo, Tom Crowley Jr. evitó el desguace de un buque europeo y lo convirtió en pieza clave para abastecer a Puerto Rico con gas estadounidense. Así consolidó la continuidad de una empresa familiar que desafía a gigantes globales desde hace más de un siglo.
Taavet Hinrikus, uno de los fundadores originales de la fintech, cuestionó la extensión del esquema que concentra el poder de decisión en un grupo reducido de accionistas. Acusó a la empresa de esconder esa modificación en la letra chica del plan para cambiar de plaza bursátil.
Los inventores, empresarios y creadores de riqueza que figuran en la quinta lista anual 50 Over 50 usan la sabiduría y la confianza ganadas con la edad para dejar el mundo mejor que como lo encontraron.
Las emociones no se gestionan solo con la cabeza: cada vez más estudios muestran que lo que comemos, cómo dormimos y hasta el ritmo cardíaco influyen más que cualquier mantra. La ciencia empieza a demostrar que el bienestar es, ante todo, una experiencia fisiológica.
La Veci es un negocio creado por ecuatorianos en Downey, en los alrededores de Los Ángeles. Allí la oferta incluye productos típicos del país, desde conchas, cangrejos y albacora, hasta pasta de maní, naranjilla, galletas, condimentos, artesanías y souvenirs. El lugar es un punto de encuentro para cientos de compatriotas.
Con la puesta en marcha de este centro de investigación se espera la llegada de unos US$ 10 millones de recursos extranjeros en los siguientes cinco años.
Las subsidiarias argentinas pueden destacar por algo mucho más valioso: por ser las más innovadoras, las que desarrollan mejor talento, las que encuentran soluciones que nadie más está buscando.
Con la compra de Bee, una startup con una pulsera que escucha y actúa sola, el gigante del comercio electrónico vuelve a intentar meterse en el terreno de los asistentes por voz, esta vez con una estrategia centrada en la utilidad cotidiana y el precio bajo, pero con la privacidad como tema candente.
En plena guerra por el talento en inteligencia artificial, documentos oficiales analizados por Business Insider revelaron cuánto paga Meta a sus trabajadores.
De una idea nacida entre amigos en Lyon a una firma reconocida en el mundo, Izipizi conquistó a consumidores que buscan diseño accesible y calidad sin pagar precios desorbitados.
Experta en neurociencia del bienestar, Florencia Bondorevsky propone en su nuevo libro "Reset" una guía para entrenar el cerebro y potenciar el rendimiento y la calma.
Con cifras en mano y una red de emprendedores activa Carlos Emilio Larreategui, vicecanciller de la Universidad de las Américas, explica a Forbes lo que hace Cosmos. Esta incubadora de innovación llega para estructurar los cientos de emprendimientos que se gestan de manera aislada en las aulas y volver el talento emprendedor en un motor de la economía.