Forbes Ecuador
15 Septiembre de 2025 18.00

Daniela García Noblecilla Periodista

Hyundai proyecta facturar US$ 180 millones al cierre de 2025

Share

En Ecuador, la marca surcoreana vendió 4.829 vehículos hasta agosto de este año. Hasta el cierre de 2025, planean vender entre 7.000 y 8.000 unidades. Su estrategia de crecimiento para ubicarse en el tercer lugar de las marcas más vendidas se basó en destacar las propiedades de sus autos. Entre los más vendidos están Tucson, Creta y Grand i10.

La industria automotriz en Ecuador experimentó un 2024 complejo y puso a las empresas del sector a pensar en su estrategia de crecimiento. En ese contexto, Hyundai tomó esa coyuntura para abrir oportunidades. Entre enero y agosto de 2025, la compañía comercializó 4.829 unidades, frente a las 3.730 del mismo período en 2024, lo que equivale a un crecimiento del 30,4 %.

Con estos resultados, Hyundai se ubica en el tercer lugar del ranking nacional de marcas más vendidas y proyecta llegar a diciembre con ventas que oscilen entre 7.000 y 8.000 unidades, un récord frente a las 5.158 del año pasado. Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), entre enero y agosto de 2025, se comercializaron 77.306 unidades nuevas en todos los segmentos, que significó un aumento de 2,9 %. 

Ese volumen de ventas a clientes finales de la marca, para el cierre de este año, significarían ingresos por US$ 180 millones y un salto de 38 %, frente a los US$ 130 millones de 2024. A nivel de concesionarios, proyectan facturar US$ 165 millones, mientras tanto, en 2024 vendieron US$ 61 millones.

La estrategia detrás del resultado

"El 2024 nos permitió analizar en dónde estábamos como marca con nuestros diferentes productos en los distintos segmentos. A partir de allí pudimos comenzar la planificación del 2025 y atacar los espacios donde identificamos mayores oportunidades", explica Ramiro Cornejo, vicepresidente Ejecutivo de Hyundai.

El primer paso fue decidir en qué segmentos competir y en cuáles no. La compañía optó por reforzar su presencia en los segmentos A (automóviles), C (sedanes) y SUV, y dejar de lado el segmento B, donde un competidor tenía un dominio indiscutible. Esta decisión les permitió optimizar recursos en comercio exterior, líneas de crédito y manejo de inventarios.

La estrategia no se centró en precios bajos. Su dirección fue en valor agregado: especificaciones, confort, seguridad y la reputación de marca. "No somos una marca que llegó hace tres meses. Tenemos trayectoria, historia y vehículos con generaciones que acompañan a nuestros clientes desde hace años". 

Los modelos más vendidos

Tres vehículos marcan el pulso comercial de la marca en Ecuador: Tucson, Creta y Grand i10.

Tucson: es el modelo estrella, disponible en versiones manual, automática, gasolina e híbrida. Sus ventas mensuales oscilan entre 200 y 230 unidades, con un precio de entrada de US$ 31.990. Ocupa actualmente el segundo lugar de su segmento, aunque ya tuvo meses en los qu efue líder. 

Creta: ensamblado en Ecuador, recuperó dinamismo tras fijar un precio estable de US$ 24.990. Hasta agosto de 2025 se vendieron 1.131 unidades y es el tercer SUV más vendido de su segmento. Desde el inicio del ensamblaje, en 2023, suma entre 6.000 y 6.500 vehículos. Este proyecto tuvo una inversión de US$ 10 millones.

Grand i10: en del segmento A, es el líder gracias a su espacio, confort y seguridad. Registra unas 125 unidades mensuales, que suman 935 hasta agosto.

Las otras potencias y los nuevos modelos

El modelo Accent se fortaleció como el líder de su segmento. Es un sedán de buen tamaño, con equipamiento competitivo y ventas de alrededor de 70 unidades mensuales. En el segmento de mayor valor, la compañía apostó por el Santa Fe híbrido, un SUV de origen coreano con diseño innovador y gran carga tecnológica. El modelo tiene una demanda sobresaliente: cada lote de unas 25 unidades que llega al país se vende en su totalidad, afirma este experto.

Hyundai prepara el lanzamiento de tres nuevos modelos en segmentos estratégicos en el segundo semestre de 2026. Aunque los detalles aún no se revelan, la apuesta es mantener el ritmo de crecimiento y consolidar su posición en el mercado ecuatoriano. (I)

10