Forbes Ecuador

Pedro Maldonado Ordóñez

Editor

Columnistas

Los buenos hábitos de los emprendedores

Costumbres como planificar la semana desde el domingo, pensar en modo crisis permanente, automotivarse o subir una montaña con el equipo de trabajo ayudan a mantener el enfoque del negocio y no perder la perspectiva.

Innovacion

Clipp, la 'mobiltech' lojana que opera en cinco países y suma 800.000 usuarios

La startup creada en 2016 ofrece a sus usuarios la posibilidad de movilizarse en taxis, buses, bicicletas y scooters. Hoy suma más de 800.000 clientes en México, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Su crecimiento se basa en el concepto 'Life as a Service (LaaS)', es decir servicios del día a día, consumidos de manera digital en una 'app'.

Negocios

Las Vegas y Orlando: próximas vitrinas de sus camas para perros y gatos

Productos Betoven es una empresa familiar cuencana que tuvo sus inicios en 1996 con una tienda de mascotas. Esta compañía ya está en manos de la segunda generación y hoy produce camas, arneses, champús, desodorantes y más artículos para mascotas. Entre veterinarias y pet shops suma cerca de 400 clientes; este año la empresa calcula facturar algo más de US$ 1 millón y confía en empezar a exportar.

Columnistas

¿Ustedes venderían un porcentaje o el 100% de su 'hijo'?

¿Qué harían si alguien quiere comprar una parte o todo su negocio? ¿Cómo reaccionarían si aparece un inversionista que se interesa por esa idea que funciona y desea colocar capital para hacerla crecer? ¿Venderían esa idea  la que le dedicaron incontables horas, bastante dinero y hasta lágrimas?

Liderazgo

La ecuatoriana que se abre paso en la construcción sostenible en Suiza

María Susana Andrade es una arquitecta cuencana con un master en Eficiencia energética, construcción y planificación sostenible de la Technical University of Munich, en Alemania. Desde noviembre 2021 es parte de Refine Schweiz, en Zurich, Suiza, donde se enfoca en la mejora de procesos de la construcción sostenible. Con 30 años tiene claro su rol como profesional y su aporte a una industria clave en el desarrollo de los países.

Liderazgo

La 'profe' y emprendedora que ya piensa facturar su primer millón

Andrea Salgado es la fundadora de Sailor Coffee, un negocio que empezó en 2016 y que hoy tiene tres locales. Da trabajo a más de 30 personas. Además dicta cursos de marketing digital para otros emprendedores de Ecuador, España, Guatemala, Panamá, Suecia y otros países. Ya visualiza su cafetería instalada en Ciudad de México, Lima y Bogotá. Historia de otra Mujer Power.

Negocios

Lulë ya lleva sus fragancias a Panamá; ahora apunta a Colombia y Chile

Esta marca ecuatoriana lleva tres años en el mercado con desodorantes, aromatizadores, jabón líquido y spray antibacterial. La empresa crece con una estrategia enfocada en el cuidado del cuerpo, la mente y el medio ambiente. En noviembre de 2021 realizó su primer envío a Panamá y está por enviar un segundo. Este año calcula facturar medio millón de dólares.

Columnistas

¡Por fin es lunes!

Algunos cuentan los días y las horas para que llegue el primer día de la semana. Hay quienes incluso se adelantan y ya en la tarde del domingo planifican la semana. No pierden el tiempo y saben que la idea por la que apuestan merece toda su atención, toda su concentración. Entonces, los lunes se convierten en catalizadores de buenas energías, son el oxígeno que buscan los emprendedores para seguir adelante.

Negocios

Hemp 'coquetea' con un fondo europeo para escalar sus 'experiencias cannábicas'

El emprendimiento nació luego de un accidente en un paseo familiar en EE.UU. hace cuatro años. Esa casualidad del destino fue el inicio de lo que hoy es un laboratorio que analiza e investiga las propiedades medicinales del cannabis. Hoy en día asesora a diez cultivos repartidos en el país. Ahora apunta a una ronda de inversión.

Innovacion

Jobal aprende en Chile e Israel en su camino hacia ser una súper app

La plataforma ecuatoriana se enfoca en la educación conectando a estudiantes que necesitan mejorar sus conocimientos con profesores de matemáticas, física, química y más materias. Hasta la fecha ha asistido a 273 estudiantes y cuenta con cerca de 100 profesores activos.

Liderazgo

'Soy hijo de un artesano, con los pies en la tierra'

Roberto Maldonado, CEO de Colineal Corp., repasa la historia de la firma. Recuerda los desafíos que ha enfrentado y sigue enfrentando, y habla sobre los planes de esta empresa de muebles, que nació en Cuenca en diciembre de 1976.

Columnistas

Las mujeres y el sexto sentido en los negocios

Mujeres Power hay por montones en Ecuador y tengo el gusto de conversar cada semana con grandes empresarias, con emprendedoras soñadoras y con ejecutivas muy calificadas de diferentes industrias. Escucharlas y aprender de ellas es crecer.

Lifestyle

Puntada a puntada, este emprendimiento del 'Siglo XVIII' crece

Sastrería XVIII confecciona trajes para caballeros que gustan de los cortes clásicos. Nació en Cuenca a finales de 2018 y a finales de 2021 abrió un local en Quito. Este año calcula facturar US$ 300.000. La idea se pulió entre calles y tiendas de Chicago, Madrid y la capital azuaya.

Negocios

Un ecuatoriano, piedra angular del primer unicornio social de América Latina

Jens Thobo-Carlsen es el Gerente Comercial Corporativo de Betterfly, la primera startup con certificación Empresa B que está valorada en US$ 1.000 millones. Esta empresa chilena del sector insurtech llegará en el primer semestre del año a Ecuador con una inversión de US$ 10 millones y generará 50 empleos.

Negocios

Inspectorio sigue creciendo: acaba de levantar US$ 50 millones

Esta empresa tecnológica fue fundada en el 2016 por los ecuatorianos Carlos Moncayo, David Klein, Fernando Moncayo y Luis Moncayo. Creada en Hong Kong, la compañía trasladó su sede a Minneapolis, EE.UU. y sigue expandiendo sus servicios. Hoy tiene más de 7.000 clientes como Carter's, Crocs o Target, por citar unos pocos.

Columnistas

Ojo a las start ups ecuatorianas

Sus fundadores tienen otro chip. Son organizaciones distintas en todos los sentidos. El trabajo remoto es parte de su ADN, los colaboradores se reparten en varios países. Además, tienen una cultura organizacional de avanzada en la que el modelo horizontal y colaborativo prevalece, aunque siempre habrá algunas decisiones que las toman los altos ejecutivos.

10